LABORATORIO 6:
"ORIENTACIÓN DE FOTOGRAFÍAS AÉREAS"
La palabra Fotogrametría comienza a tener uso general en los EE UU cerca del año 1934 cuando se creó la Sociedad Americana de Fotogrametría, si bien el término ya se usaba en Europa algunas décadas atrás. La palabra deriva de 3 palabras griegas; "photos" que significa luz "gramma" que significa dibujo o escritura, y "metron", que significa medir. Según la etimología de "fotogrametría", pues, se llega a esta definición: "medir gráficamente por medio de la luz".
​
El objeto de la fotogrametría es pasar de la proyección cónica que constituye el fotograma a la proyección ortogonal que es el plano topográfico. El conocimiento de las coordenadas de algunos puntos identificados en el fotograma, así como las direcciones del eje de la cámara fotogramétrica, resuelve el problema de la restitución.
Para la presente practica se hará necesario que cada estudiante lleve listos los materiales descritos en la guía, los acetatos deben estar previamente cortados para la realización de la practica, por ende, no podrán realizar esto en el laboratorio.
​
La lectura recomendada comprende algunos términos necesarios para el desarrollo de la practica, por ende, es recomendable que el estudiante investigue los diferentes significados que allí se exponen.
​
Nota: Para reducir el gasto innecesario de papel, imprimir las guías a doble cara.
Guia Laboratorio
Lectura
Visión Estereoscópica