top of page

LABORATORIO 10:

"FOTOGRAMETRÍA DIGITAL: ORIENTACIÓN INTERNA - EXTERNA"

A lo largo de 3 sesiones  se tratarán los procesos y principales productos de la fotogrametria digital.

​

Para realizar los procesos, se utilizará el software libre efoto, el cual, puede ser descargado desde el siguiente enlace:  http://www.efoto.eng.uerj.br/ (si no funciona, picar sobre la imagen de la derecha).

​

​Se recomienda ademas, que el estudiante descargue los materiales disponibles, dichos materiales se encuentran en el mismo enlace anterior. Finalmente, se recomienda que el estudiante consule los 3 primeros documentos guía del software.

​

Video.jpg

Chrome

Video.jpg

Otros navegadores

ORIENTACIÓN INTERNA: 

​

La orientación interna viene dada por un conjunto de parámetros que nos permiten transformar de los pixels del fichero imagen a las dimensiones físicas reales (en milímetros) de la fotografía y viceversa. Dichos parámetros son principalmente deducidos de las características de la cámara, como la distancia focal, el punto principal, las dimensiones físicas de la fotografía, y ciertos valores de distorsión de la lente. Adicionalmente se emplean otros parámetros característicos del vuelo, como son las alturas de vuelo y terreno.

​

Las orientaciones internas de imágenes digitales se obtienen a partir de los metadatos contenidos en sus correspondientes ficheros de imagen.

​

​

ORIENTACIÓN EXTERNA:

​

La orientación externa es la que determina la posición y orientación exactas de la cámara en el instante en que se realizó la fotografía. Consiste en unas coordenadas tridimensionales X, Y y Z denominadas foto-centro y tres giros Ω, Φ y Κ (respecto a los ejes XYZ), siendo usualmente los valores de Ω y Φ cercanos a cero.

VIDEOS:

​

Finalmente, se recomienda que el estudiante consulte los siguientes videotutoriales y lleve sus dudas y consultas para ser expuestas en la sesion virtual.

Video.jpg
Video.jpg
Video.jpg

Introducción

Orientación

Interna

​

Orientación

Externa

​​REFERENCIAS:

 

Santamaría, J., y Sanz, T. (2011). Fundamentos de fotogrametría. Universidad de La Rioja.

​

https://www.aplitop.com/subidas/ayuda/es/tcpstereo/index.html#!orientacionesInternaYExterna

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page