top of page

LABORATORIO 13:

" GPS AUTÓNOMO"

Cuando hablamos de posicionamiento absoluto nos referimos al caso de un solo receptor operando en modo autónomo, es decir, la función típica de navegación, calculando las coordenadas del receptor sobre la superficie terrestre en base a las mediciones de distancia que realiza a los satélites visibles (o a los posibles en función del número de canales del receptor) y mostrando estas coordenadas, sin ningún tipo de corrección, en el display del receptor (con un intervalo de actualización que se puede prefijar, por ejemplo 1 segundo).

​

El modo estático significa que el receptor permanece estacionado sobre el punto del que se quieren conocer las coordenadas durante un lapso de tiempo, que puede ser de algunos minutos; si este receptor se encuentra calculando posiciones (coordenadas) tendremos, para la solución en 3 dimensiones, un sistema de 4 ecuaciones con 4 incógnitas por cada instante de actualización en la toma de datos, (si se observaran más de 4 satélites, tendremos sobreabundancia de observaciones).

Para el presente laboratorio es necesario traer el plano impreso en una hoja de tamaño carta con 15 puntos georeferenciados, este proceso se encuentra en el video, es importante que ademas de los puntos registren las coordenadas en el formato propuesto en las guías ya que sin esa información no podrán realizar la practica.

​

​

Guia Laboratorio

Plano

(Picar sobre la imagen)

  • Twitter Clean
  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page